La Práctica del Mindfulness está llegando a las
empresas, entre otras cosas: Primero.- Porque está inteligentemente diseñado. ![]() Mindfulness consigue, en
líneas generales, no generar rechazo y ser aceptada su práctica en muy
diferentes empresas. Y es que está concebido como un entrenamiento de la mente
fácilmente aceptable por nuestras mentes. ¿Qué ocurre si entrenamos
nuestros cuádriceps? Pues que cuando los necesitamos van a estar a nuestra
disposición, para saltar, para correr, para lo que necesitemos relacionado con
nuestras piernas. ¿Y qué ocurre cuando entrenamos el músculo de la ATENCIÓN?
Pues que generamos la capacidad de disponer de toda nuestra atención cuando lo
necesitemos. Y éste es el entrenamiento Mindfulness, o práctica de la Atención Plena, que
tantas repercusiones positivas tiene en nuestra vida. Disponer de toda nuestra
atención cuando la necesitemos, nos facilita realizar mejor cualquier trabajo,
cometer menos errores, ser menos sensible a las distracciones, tomar mejores
decisiones, escuchar mejor, disfrutar de nuestra serenidad, de nuestra
creatividad, permanecer centrados ante las adversidades, dejar de ser esclavos
de nuestras reacciones, gozar de más seguridad en nosotros mismos, mejorar la
manera de relacionarnos, reducir los vaivenes emocionales, recuperar las
riendas de mis pensamientos, aumentar la capacidad de discernimiento y un largo
etcétera de aspectos concretos relacionados con la atención. Entonces… ¿No es
inteligente entrenar el músculo de la atención? Segundo.- Porque sus resultados están avalados científicamente. Desde
que, en la década de los 90, el investigador y profesor emérito de medicina de
la Universidad de Massachusetts Jon Kabat-Zinn, popularizara la
Práctica del Mindfulness, se han publicado centenares de estudios científicos,
se han realizados ensayos en muchas universidades de prestigio, y las
neurociencias confirman los beneficios físicos, psíquicos y emocionales de la
práctica del Mindfulness. Hospital General de
Massachusetts: ![]() Desligado de toda
connotación religiosa y focalizado en la práctica de la atención al momento
presente, la apertura a la experiencia y su observación sin juicio y sin apego,
el Mindfulness está siendo incorporado con éxito a los programas de las más
prestigiosas empresas del mundo. “Mindfulness fue uno de los
cursos que más éxito tuvieron el año pasado en Silicon Valley y ahora está
llegando a España como una formación de Vanguardia.” - Diario
Expansión / abril de 2013 - Tercero.- Porque ya no podemos seguir con más de lo mismo ![]() Estamos en la era de las distracciones,
sobre estimulados por todas partes, híper conectados con todo y con todos, y
cada vez más aislados. Y cada vez más desconectados de nuestra propia esencia,
del ser humano que somos. Esto nos lleva a unos estados patológicos de efectos
devastadores, como son el sobre estrés, la depresión, la tristeza, la ansiedad…
que originan de largo el mayor número de bajas laborales en los países
civilizados. Las estadísticas al
respecto son tan alarmantes, que desde los principales organismos de todo el mundo
se nos exhorta a poner remedio a esta situación. Afortunadamente, las
empresas están invirtiendo cada vez más en programas diseñados para reducir los
efectos de estas patologías y, lo que es mejor, otros diseñados para trabajar
sobre el origen las mismas. De estos últimos, los Programas de Mindfulness
ocupan un lugar muy relevante. Y por último.- Porque no tiene contraindicaciones Mindfulness no es
únicamente una práctica o un entrenamiento, que puede salir más o menos bien.
Mindfulness, bien desarrollado en una empresa, llega a ser una cultura, la cultura Mindfulness
donde la vida se vive con más consciencia, se vive el momento presente, se vive
más desde el ser que desde el hacer, desde la presencia plena, más conectados
con nosotros mismos y con los demás. Conectados a la vida. Y de esa conexión sólo cabe
esperar que toda la empresa se beneficie. Ya que el desarrollo de la Atención Plena,
desde la intencionalidad y la libertad, nos permite desempeñar mejor cualquier
cargo, función o cometido. Esto redunda, no solamente en un trabajo más
eficiente y unos mejores resultados, sino también en una mejor salud y un mayor
grado de felicidad. Y éste es un asunto que a
todos nos compete. Mindfulness
In-Company. Javier Ibáñez Ingeniero Industrial y del ICAI Consultor de Mindfulness Socio Director |